Tendencias del viajero mexicano que probablemente no cambien
junio 25, 2020Cómo atraer a los viajeros post pandemia
julio 6, 2020Namasté.
El Turismo de Bienestar, o Wellness, fue un sector que dejó una derrama económica de 17.9 miles de millones de dólares en nuestro país durante 2018. Esto gracias a la gran variedad de experiencias y ventajas competitivas que tienen que ver con la búsqueda de bienestar físico y mental de quienes lo consideran en sus planes de viaje.
De acuerdo con el estudio Oportunidades de Mercado y Perspectivas del Turismo de Salud en México realizado por la consultora Deloitte, el Turismo de Bienestar se caracteriza por ofrecer a los turistas experiencias dentro o fuera del país relacionadas con mantener o mejorar su salud e incrementar su sensación de bienestar.
La industria del Turismo Wellness en México ofrece servicios que están fuera del ámbito médico, como yoga, spa, temazcales, medicina alternativa, cocina saludable, entre otros. Esto propició que, en 2018, el tamaño del sector fuera de $17.9 mil millones de dólares; de estos, 11.7 mil millones para el turismo doméstico y 6.2 mil millones para el turismo internacional.
Para este año, el pronóstico era igual de alentador, sin embargo, la pandemia detuvo la actividad turística a nivel mundial y el sector tendrá que experimentar un cambio radical para que su recuperación sea más rápida.
De haber seguido con esta tendencia, en 2023 el tamaño del mercado de bienestar habría llegado a $27.7 miles de millones de dólares, ya que entre 2013 y 2018 tuvo un crecimiento anual del 15%.
Se piensa que, una vez que se regrese a la “nueva normalidad”, los turistas buscarán vivir de manera más consciente para aprovechar las cosas sencillas de la vida, del tiempo, de cuidarse, de recrearse y para redescubrirse.
Por otra parte, no se descarta que este sector pueda sufrir la desventaja de un turista con miedo de tener cualquier tipo de contacto dentro de las instalaciones de un spa, por poner un ejemplo. Esto, sin duda, obligará a los proveedores de servicios a ser mucho más exigentes en la forma de venderse y demostrar sus nuevos protocolos de higiene.
¿Qué pasa con el turismo en México?
Una de las conclusiones del estudio arrojó que la Riviera Maya se consolidó como el destino turístico wellness con mayor crecimiento y presencia en México, mientras que Tulum se perfilaba como “la capital mundial del yoga”, esto gracias al tipo de servicios que ofrecen como spas, temazcales, sana alimentación, yoga y la propia naturaleza y paisajes que los rodea.
Los próximos meses representarán un enorme reto para poder alcanzar y, de ser posible, superar las estimaciones del análisis. Los prestadores de servicios tendrán que aprovechar la oportunidad de renovarse para ofrecer actividades que hagan sentir en todo momento a los turistas que están dentro de un entorno sano y natural en el que podrán liberarse y redescubrirse.
Este contenido fue publicado originalmente en prcentral.com, visita nuestro sitio para encontrar más historias como esta.
¿Quieres seguir leyendo?
Expedia Group y los viajes sostenibles
Expedia Group promueve compromisos de viaje sostenible entre algunos de los más importantes grupos y organizaciones de hotelería del mundo.Jackson Hole: mucho más que un destino para esquiar
Unos de nuestros clientes es Jackson Hole Mountain Resort, un destino dedicado a recibir visitantes que buscan lugares para esquiar.2021:Estatus de la industria turística ante el COVID-19
En solidaridad con el gremio turístico, PR Central pone a su disposición la información más relevante sobre la contingencia por coronavirus COVID-19.Digitalización en turismo en las diferentes etapas del viaje
El marketing turístico digital se ha convertido en un factor importante de innovación en la etapa de promoción.Transformación digital… ¿humana?
La incorporación de la tecnología en las organizaciones de diversos sectores ha derivado en la reconfiguración de sus procesos.